La Contienda Legal Especializada en Delitos Ambientales y Desarrollo Sostenible en la Amazonía es una iniciativa académica promovida por el Proyecto Prevenir de USAID, como parte de sus esfuerzos para el fortalecimiento de la justicia ambiental en el país, de la mano del gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Su segunda edición es implementada juntamente con la Universidad Científica del Sur, la Universidad Nacional de Ucayali y la Sociedad peruana de Derecho Ambiental.

Esta iniciativa ofrece una plataforma de capacitación única dirigida a estudiantes de Derecho y carreras afines a la temática ambiental en Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco y Lima, quienes deberán preparar y defender argumentos ante un tribunal simulado compuesto por expertos nacionales e internacionales.

En su primera edición (2021) participaron 100 estudiantes de 21 universidades de Lima, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cusco, quienes conformaron 25 equipos mixtos, cuya mayoría de integrantes (61%) fueron mujeres. En total, recibieron 30 horas de capacitación a cargo de 50 reconocidos profesionales en materia de Derecho Penal, Ambiental, Género, Interculturalidad y Comunicación Eficaz, entre otros, bajo un enfoque intercultural que incluyó la sustentación de casos en lenguas originarias.

Este año, se espera alcanzar los 200 participantes y la contienda legal girará en torno a casos relacionados a:

  • Delitos ambientales como la tala y la minería ilegal y el tráfico ilícito de especies.
  • La situación de riesgo de las personas defensoras ambientales.

La competencia se realizará de forma semipresencial en dos etapas:

  • Etapa virtual: Esta incluirá un programa de capacitación, fase escrita y fase oral.
  • Etapa presencial: La fase final a realizarse en la Universidad Nacional de Ucayali, para lo cual se cubrirán los pasajes y viáticos de los grupos finalistas.

Los y las estudiantes conformarán equipos con una composición mixta y se promoverá y dará prioridad a la participación de jóvenes indígenas y al uso de sus lenguas originarias (amazónicas y quechua), por lo que se contará con traductores e intérpretes. Asimismo, se brindará un acompañamiento permanente a todos los equipos y se darán facilidades para reducir las brechas de conectividad.

Conoce todo lo que sucedió en la primera edición de la Contienda Legal de Delitos Ambientales y Desarrollo Sostenible, realizada en 2021: