Inicio > Infórmate > Blog
Conocimiento
La legislación peruana distingue claramente entre minería ilegal y minería informal, pero muchas veces los términos son erróneamente usados como si fueran sinónimos. En esta nota explicamos sus diferencias.
Leer más Impacto
Un completo estudio sobre la minería ilegal en la Amazonía elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Proyecto Prevenir de USAID propone alternativas de acción enfocadas no solo en la represión y sanción del delito, sino que priorizan la prevención y promueven la remediación ambiental y la reparación del daño causado. […]
Leer más Impacto
Fiscales, jueces y defensores ambientales están usando la tecnología para combatir los delitos ambientales en Ucayali y Loreto. Además, los miembros de comunidades nativas han sido capacitados en el manejo de GPS, drones y la aplicación Locus Map, y hoy colaboran con las autoridades como monitores amazónicos. La Amazonía peruana ocupa más del 60% […]
Leer más Conocimiento
Existen diversos factores que incentivan delitos ambientales en la Amazonía peruana. Conoce más de estos en esta infografía. Perú es el segundo país en extensión de Amazonía, pero cada año perdemos en promedio 140 000 hectáreas de bosques y sus ecosistemas y biodiversidad, en general, se degradan. Entre las principales causas están crímenes ambientales como la […]
Leer más Sin categoría
Este episodio de Verde en Valor trata sobre la minería ilegal que se lleva a cabo en la Amazonía peruana, cómo es el proceso de extracción, cuál es el daño que le hace a la selva y por qué es tan difícil controlar esta actividad.
Leer más Podcast
En este capítulo de Verde en Valor les vamos a explicar qué es la tala ilegal, cuáles son los principales incentivos económicos que contribuyen a que esta actividad siga realizándose y cuáles son algunas de las soluciones que podrían ayudar a legalizar esta actividad.
Leer más