¿Qué es un título habilitante y qué es una concesión forestal?

Título habilitante

Es un permiso que otorga el Estado a privados para que puedan aprovechar el recurso forestal por un plazo definido y en áreas específicas.

  • Tierras de dominio público

• Concesiones: maderables y no maderables, productos diferentes a la madera (castañas, por ejemplo), ecoturismo, conservación.

• Contrato de cesión de uso en sistemas agroforestales y bosques residuales o remantes.

• Resolución del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) que autoriza la administración del bosque local.

  • Tierras de dominio privado

Permiso forestal en predios privados.

• Permiso forestal en comunidades nativas y campesinas.

• Autorizaciones: plantas medicinales, vegetación acuática emergente y ribereña, especies arbustivas y herbáceas.

Fuente: OSINFOR, «Evaluación ex-post de la activación de alertas y el dictado de medidas cautelares»

Concesión forestal

Es un tipo de título habilitante que puede ser maderable o no maderable. Significa que el Estado cede a personas naturales o jurídicas —como empresas, asociaciones de productores, rondas campesinas, comunidades nativas u otras de sociedad civil organizada— su gestión para:

01 Aprovechar los recursos forestales y de fauna silvestre de forma sostenible.

02 Desarrollar actividades de ecoturismo o con fines de conservación.

Documentos CLAVES

  • Plan general de manejo forestal

Incluye las acciones, de mediano y largo plazo, para aprovechar de forma sostenible la concesión forestal.

  • Plan de manejo forestal intermedio

Combina la planificación estratégica y operativa en un solo documento de gestión.

Es el principal instrumento de planificación forestal a corto plazo. Su fuente es el censo forestal de áreas y especies. Tiene una vigencia de uno a tres años.

Se aplica para gestiones de corto o mediano plazo que no afectan de manera significativa la capacidad de recuperación del ecosistema o la especie bajo manejo.