Beneficios del Acuerdo de Escazú
Es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe y el primer acuerdo internacional que ofrece protección a las personas defensoras ambientales.

Vela por los derechos de:

* Acceso público a la información sobre:

  • Un proyecto determinado que podría afectarlo.
  • Las medidas que adopten los responsables de la toma de decisiones.

* Acceso a la justicia:

  • Para pedir reparaciones si se impacta negativamente el ambiente.
  • Si no se toma en cuenta la opinión popular.

* Participación pública en los procesos de toma de decisiones que podrían impactar el ambiente.

* Gozar del derecho a un ambiente sano y al desarrollo sostenible, con un enfoque intergeneracional.

* Fortalecer el desarrollo de las capacidades y la cooperación.

¿Qué estándares mínimos debe adoptar cada Estado para alcanzar estos derechos de acceso a la información, participación y justicia?

* Mejorar su institucionalidad.

* Fortalecer las capacidades y cooperación entre países para implementar sistemas de información actualizados, procedimientos y reformas.

* Proteger a las personas defensoras ambientales y a grupos en situación de vulnerabilidad.

* Optimizar procedimientos de toma de decisiones incorporando enfoques de interculturalidad y género.

* Potenciar la administración de justicia para prevenir y atender daños ambientales y derechos ambientales.

Lo anterior contribuirá al ejercicio de derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad y a la salud.

Fuente: Proética, CEPEI, UNICEF

Foto: USAID

Si conoces el caso de una persona defensora ambiental en riesgo, puedes realizar la denuncia en línea en el sitio web de MINJUSDH.