En 2020, el Estado calculó que cerca de 50,000 personas se dedican a la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) informal e ilegal en el Perú.Un estudio del Proyecto Prevenir de USAID estimó que la cifra real sería bastante mayor.Solo en Madre de Dios más de 46,000 personas operarían en la MAPE.Los investigadores analizaron más de 70 imágenes satelitales de muy alta resolución cubriendo 7,300 km2 en ese departamento.Se identificó infraestructura asociada a los diversos tipos de operaciones, como las dragas de la minería ilegal o excavadoras y volquetes empleados en concesiones mineras a tajo abierto.Además, se entrevistó a 260 mineros y expertos para estimar cuántas personas operan cada infraestructura o equipo.Se determinó que casi 90% de las operaciones serían informales o ilegales, lo que involucraría a más de 40,700 personas.Esta información es clave para la toma de decisiones, tanto para enfrentar la minería ilegal como para promover una MAPE sostenible que genere beneficios económicos y sociales en la Amazonía peruana.
Descubre más en: www.preveniramazonia.pe