La Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en la Amazonía peruana plantea serios desafíos. Pese a sus aportes a la economía local, la gravedad de los impactos sociales y ambientales que genera son retos pendientes.

Álvaro Cano, consultor internacional experto en minería, ha realizado un exhaustivo análisis sobre la evolución y situación del proceso de formalización de la actividad, emprendido desde hace 20 años en el país, para aportar a posibles soluciones.

El estudio realiza una revisión crítica del proceso de formalización de la MAPE en la Amazonía, analiza las fallas del mercado—tales como el limitado acceso a la cadena de valor minera—y, finalmente, evalúa las estrategias para el control y la sanción de la minería ilegal.

Así, este estudio contribuye a una mayor comprensión de las dinámicas sociales,
económicas y legales en torno a la MAPE y aporta al análisis integral de su evolución en el Perú, delimitando las potenciales estrategias a seguir para su ordenamiento y formalización en el futuro.

Asiste a la presentación de sus hallazgos en este evento organizado por el Proyecto PREVENIR de USAID.