[Speaker 1]
Tenemos escenarios de mineros formales, mineros informales y el resto que desarrolla actividad en otros espacios, sean zonas de amortiguamiento, zonas protegidas, son denominados mineros ilegales, no los tenemos identificados, no los tenemos registrados, el impacto de la actividad minera es grande, se tumban hectáreas y hectáreas sin importar los daños ambientales que se generan, hay daños sociales, trata de personas, inseguridad, cobro de cupos, muerte, atentados, asaltos, secuestros.
Todas las actividades deben ser planificadas, capacitadas, orientadas con responsabilidad social y ambiental. Tienen ya gente en planilla, están queriendo exportar su oro, en su mente está el tema de reforestar sobre las áreas impactadas, en la capacitación, tecnologías limpias, ahora con el proyecto Prevenir USAID se está viendo cerrar ese círculo.
[Speaker 3]
La MAPE, que es la pequeña minería artesanal, usa desmedidamente el mercurio, entonces no tenemos conciencia quizá de lo que estamos contaminando, nuestra biodiversidad, nuestros ecosistemas.
[Speaker 4]
La mesa gravimétrica tiene una eficiencia, es decir, recupera oro por encima del 90% sin usar mercurio.
[Speaker 1]
Tiene las mesas gravimétricas, se le capacita, se le orienta, hasta enseñarle a caminar y hasta que se haga un uso continuo de esta herramienta de trabajo, que está demostrado que tiene buenos resultados.
[Speaker 2]
El proyecto Prevenir USAID, ciertamente, yo creo que hace un año atrás nos viene visitando y orientando para mejorar el manejo de la mesa gravimétrica, como también el medio ambiente. Hemos estado las mesas mejor calibrando y estamos orientados que podemos alcanzar a una exportación de oro limpio y de los cuales nosotros estamos satisfechos. Somos conscientes de lo que venimos impactando.
Llevar estas responsabilidades no es difícil, solamente es un poco de tomar interés. De esta manera tendremos un trabajo casi permanente, de otra manera seremos siempre muy limitados.