La concesión tiene 3.797 hectáreas. Hasta ahorita inventariados tenemos 450 y tantos árboles. Los árboles que están en la concesión están inventariados y cada cierto tiempo se tiene que reportar a la agencia forestal.

Para aprovechar una cantidad de árboles hay que pedir autorización de la agencia forestal, de acuerdo al diámetro que tiene. Y hay algunos que se paran para semilleros. El talador ilegal no le importa si es semillero o se va a conservar, no le importa nada.

Simplemente entra, tala y saca y se aprovecha y punto. Nadie puede entrar a talar un árbol y aprovecharse de esa madera, porque tiene que tener autorización. Porque es parte de mi vida defender el ambiente.

Yo creo que Dios nos ha puesto en la tierra para que todos lo aprovechemos. Lo aprovechemos de una forma razonable, sin destruir el ambiente. La red de monitoreo tiene el objetivo, en primer lugar, de defender el bosque.

Para defender el bosque hay que educar a la gente, hay que educar a la población. Entonces, ¿dónde vamos a educar a la población? A la población la vamos a educar en el colegio. Hemos entrado a hacer alianzas con el SINFOR, con las instituciones que tienen que ver el Ministerio del Ambiente, que tiene que ver con esto.

Y lo vamos a fortalecer haciendo la red de monitoreo de todo el Perú. Y necesitamos apoyo, apoyo para mitigar el impacto que tenemos ahorita y la protección de nuestras vidas. Nosotros vamos a enfrentarnos un montón de problemas, vamos a correr riesgos.

De tener miedo tengo miedo, pero a nosotros el miedo no debe limitarnos en hacer nuestras cosas, tenemos que seguir adelante. Si nosotros no damos el paso, ¿quién va a dar el paso? ¿Vamos a dejar que todo se destruya? Por lo menos tenemos que gritar y hacer algo. Si nos quedamos quietos sin hacer nada, nos convertiríamos en cómplices de ellos.

Si están destruyendo, hay que bajar esa destrucción y que seamos más los que estamos construyendo.