[Speaker 1]
Área Natural Protegida de la Reserva Comunal CIRA Área Natural Protegida de la Reserva Comunal CIRA es una de las áreas en su categoría más grandes dentro de lo que es reservas comunales. Tiene gradientes altitudinales que van desde los 150 hasta los más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Tiene una cadena de montañas que conecta con la cordillera y en esta particularidad bordea a tres departamentos como Zucayal, Iguánuco y Pasco.

Tiene bastantes amenazas vinculadas al tema de agricultura migratoria que no es la ordenada. Tienes tala ilegal, tienes minería ilegal, tienes cultivos ilícitos de coca. Gestionarla representa todo un reto.

[Speaker 2]
El Parque Nacional CIRA del Divisor abarca dos departamentos, Zucayal y Loreto. Una de las principales particularidades es su ubicación geográfica y asimismo también los diversos ecosistemas que se conservan y se albergan dentro de ellos. Adicionalmente también albergamos pueblos indígenas en aislamiento.

Se ha identificado principalmente el tema de cultivos ilícitos, tala ilegal selectiva. También tenemos lo que es caza. Para nosotros poder hacer frente a estas amenazas contamos con una herramienta.

En sí es un aplicativo que nos permite sistematizar toda la información que se toma en campo.

[Speaker 3]
La herramienta Smart ha sido una herramienta muy útil para la gestión del área protegida porque nos ha permitido sistematizar la información que ya veníamos trabajando desde hace muchos años. La ventaja de esta herramienta ha sido que nos permite hacer filtros de las actividades que se desarrollan en el área protegida, ya sea frente a una amenaza o también frente a un registro de una especie nueva.

[Speaker 1]
El Smart ha venido a representar para nosotros una herramienta de estanalización de las medidas de reporte que te permite monitorear que todos tus recursos logísticos, de personal, de equipamiento, sean bien direccionados en la gestión de estas amenazas y presiones al interior del área natural protegida. Y cómo no, que en un reporte inmediato puedas tener un solo lenguaje.

[Speaker 4]
Podemos identificar en qué lugares exactos tenemos, por ejemplo, deforestación, tala, caza, pesca ilegal. Nos ayuda bastante en la hora de hacer estrategias para poder accionar y ver de qué manera protegemos el área protegida.

[Speaker 3]
Ahora en la Reserva Comunal CIRA, casi todo el personal, bueno la mayor parte, maneja esta herramienta Smart. Y no solamente lo vinculamos a actividades de patrullaje, sino también a otras actividades que nos suma para implementar nuestro plan maestro.