[Speaker 1]
La comunidad se transforma en modelo por lo que viene haciendo el trabajo forestal, no? Anteriormente cuando se trabaja las talas era incontrolable, no? Porque todo el mundo agarraba sus materiales, se metían a donde podían.
No se veía rentable. Cada uno quizás de repente pudiera resolver sus problemas, sus necesidades, pero no más de la comunidad. Se ha cambiado.
Por esas razones que ninguno de los comuneros no pueden tumbar ningún árbol mientras que no tenga una autorización. Hay dos actividades que estamos haciendo. Agroforestería, estamos en siembra de cacao.
Tenemos shiobaco, capirona, caoba y entre otras especies. Y aparte de eso tenemos también como segundo que es el trabajo forestal que estamos haciendo con una empresa, no? Pero sosteniblemente, no?
[Speaker 2]
Nosotros creemos que el bosque es nuestro todo, no? Mercado, farmacia, plantas medicinales. Ha cambiado hasta nuestra forma de vivir, no?
Nuestras casas. Dormíamos así libre, sin cercar. No había peligros, no?
Todo era tranquilo, no?
[Speaker 3]
Ucayali es una zona de alto riesgo, no? Ya sea por diferentes temas. Uno de ellos es la tala ilegal, el narcotráfico.
[Speaker 4]
El comité de vigilancia, desde que ha iniciado las actividades, hemos comenzado con equipos de GPS, cámaras y con las mapas de las alertas tempranas. Por medio de tomas de satelital, vienen marcadas en la deforestación. Allá vienen las coordenadas exactas para poder llegar al sitio.
Lo que hace el comité de vigilancia es ir a llegar a los hechos, a verificar si realmente hay deforestación.
[Speaker 3]
El drone facilita, no? En los patrullajes a los comités de vigilancia, no? Acceder a ese lugar que es inaccesible, a cierto punto, no?
Que queremos tomar para presentar las denuncias correspondientes, no? Hemos capacitado a 500 personas, siempre con un enjoque de género, no? Ya que vimos conveniente que la participación de la mujer es muy importante. Y eso viene también de las demandas de las mujeres, no? Que siempre nos decían que solamente los hombres están capacitados a utilizar esa tecnología que es muy importante. Actualmente existen siete comunidades nativas que ya tienen sus drones propios de la comunidad y hacen uso, no?
De esa tecnología para su monitoreo.
[Speaker 5]
Porque el bosque es el pulmón del mundo, no? Y nosotros seguimos manteniendo nuestro bosque. De ahí alimentamos, no?
De ahí pescamos, cazamos animales y nuestras medicinas están ahí. Y también aseguramos de nuestros futuros, no? Nuestros hijos.