La conectividad ecológica se refiere al flujo de los procesos naturales que sustentan la vida, y de los que dependen todas las personas y actividades económicas, y se manifiesta, especialmente, en el movimiento sin obstáculos de las especies en los paisajes. Por ello, comprender e incorporar este enfoque en la gestión territorial y en la planificación y desarrollo de actividades productivas y económicas, optimiza el uso inteligente y sostenible del territorio por parte de autoridades, empresarios y sociedad civil. Esta mirada, al ayudar a determinar la pertinencia y ubicación idónea para los distintos usos del territorio garantiza un uso más…

Leer más